Traducción de derecho de Español a Inglés

Traducción de la palabra derecho de español a inglés con sinónimos, antónimos, conjugación, pronunciación y ejemplos de uso.

derecho en inglés

derecho
verticaladjective straight
  líneaadjective straight
  posiciónadjective erect, upright
  direcciónadjective direct, straight, right
  comportamientoadjective upstanding [formal], honest
  reclamaciónsustantivo right
  cienciasustantivo law
  posturaotro upright
  direcciónotro straight ahead
  acciónotro straight, directly
Sinónimos de derecho
Términos derivados de derecho
Ejemplos con traducción
No puedo levantar mi brazo derecho.
No veo nada con el ojo derecho.
Las personas que no están apuradas se ponen al lado derecho de las escaleras mecánicas.
Me duele el hombro derecho.
Él no tiene ningún derecho a entrometerse en los problemas de nuestra familia.
Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.
Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.
Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.
Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.
Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.
Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.
Tenemos el derecho de vivir donde queramos.
La gente que no tiene prisa se sitúa en el lado derecho de las escaleras mecánicas.
Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.
Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.
Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.
Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.
Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.
Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.
Palabras similares

 
 

Wiki
El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, es el conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos interpersonales. La definición inicial da cuenta del Derecho positivo, pero no explica su fundamento; por ello juristas, filósofos y teóricos del Derecho han propuesto a lo largo de la historia diversas definiciones alternativas, y distintas teorías jurídicas sin que exista, hasta la fecha, consenso sobre su validez.